Desde hace un buen tiempo, las personas están tomando mayor
conciencia de la importancia del factor humano en el éxito de los planes y
programas y el logro de las metas organizacionales.
Tradicionalmente, la Gestión del Talento Humano ha sido visto como
algo secundario e irrelevante. La preocupación principal de las áreas
responsables en algunas instituciones se ha limitado a la administración de las
planillas, files de personal y las relaciones colectivas de trabajo. Aún hoy
existen algunas organizaciones funcionando bajo este enfoque tradicional.
Las personas pasamos buena parte de nuestras vidas en el trabajo. Y
desarrollarse en la vida está ligado generalmente al desarrollo en el trabajo.
Desarrollo integral que no sólo consiste en aprender cosas nuevas, sino también
en desarrollar habilidades y destrezas de diversa índole.

·
1. Son seres
humanos: están dotados de personalidad y poseen conocimientos, habilidades, destrezas y
capacidades indispensables para la gestión adecuada de los recursos
organizacionales.
·
2. Activadores
inteligentes de los recursos organizacionales: Las personas son fuente de impulso propio que dinamizan la
organización, y no agentes pasivos, inertes y estáticos.
3 Socios de la
organización: Invierten en la organización esfuerzo, dedicación, responsabilidad,
compromiso, riesgos, etc. Con la
esperanza de recibir retornos de estas inversiones: salarios, incentivos financieros, crecimiento profesional, carrera, etc.
Aporte realizado por: Ronald Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario